Próximamente se organizará una formación en centros que compartiremos con los compañer@s del Ceip San Sebastián. Aún no sabemos la fecha concreta que se os comunicará en cuanto lo sepamos
1 comentario:
Anónimo
dijo...
En primer lugar quiero felicitaros a Juana y a los compañeros/as del CEIP Carazony por el trabajo tan estupendo que habéis comenzado con este blog. Y ya de paso, aprovecho que he visto la entrada de "Formación en centros" para recordaros que si que tenemos fechas ya para ese curso sobre Plan de Acogida compartido con la EEI San Sebastián: será los dias 16 y 30 de abril y 14 de mayo de 2007.
Hola a todos y todas. Ya es nuestro segundo curso en esta maravillosa singladura que es, para cualquier docente, el trabajar sobre interculturalidad. En líneas generales podemos hablar de una consecución de los objetivos aceptable. Nuestro centro está satisfecho por haber mantenido el proyecto durante dos años, aunque pensemos que aún es mucho el camino que queda por andar ya que, cada día, la situación va cambiando y los centros deben acomodarse a una realidad diferente y a la vez muy variable. Un ejemplo de ello puede ser la variación en los flujos migratorios que influyen de manera determinante en las nuevas vivencias que se viven en la escuela.
Por un lado, nos produce satisfacción poder ser de utilidad a las familias que recurren al centro sin un mediador y el poder facilitarles ayuda (tenemos información referente al funcionamiento del sistema escolar en varios idiomas) ha sido muy satisfactorio. Creemos que fomenta las relaciones entre los padres y la escuela. Por otra parte, tenemos que valorar como positiva el seguir manteniendo la figura del compañero- tutor. Esto nos ha posibilitado atender mejor a todos nuestros alumnos y ha evitado que nuestro nuevo estudiante anduviese perdido durante semanas hasta ubicarse. Al mismo tiempo que los profesores se felicitan ya que, en la tarea cotidiana les ayuda el que un alumno pueda trabajar en su propio idioma, convirtiéndose nuestras clases en aulas interculturales.
Por otra parte, la revisión del plan de acogida ha servido para ayudar a integrar a los recién llegados. Hemos mantenido la dinámica del curso pasado, ya que, como sabéis, en los centros no sobran los docentes. Así que seguimos trabajando a través de folletos informativos en varios idiomas que permitieran a la persona receptora poder ofrecer una información básica en el idioma materno. Además, el compañero- tutor también ayuda en este aspecto al recién llegado.
En cuanto a los aspectos negativos, hay que decir que seguimos viendo dificultades a la hora de llevar a cabo los buenos planteamientos que se hacen de cara al Proyecto. Uno de los problemas es la falta de tiempo que existe en los centros, lo que dificulta un horario para la planificación y organización de actividades, que unidas a todas las tareas administrativas y burocráticas que existen, hacen que con frecuencia tengamos que trabajar fuera de nuestra jornada laboral y que exista, en momentos concretos, situaciones de verdadero estrés.
La ayuda del CEP ha sido inestimable, ya que debido a la falta de tiempo que concurre habitualmente en el profesorado no hemos podido elaborar materiales pero hemos encontrado muchísimos en la plataforma del CEP y además, hemos contado siempre con su amabilidad y apoyo en todo momento, ya sea para dudas, informaciones, etc.
FORMACIÓN EN CENTROS En cuanto a la formación en centros debemos decir que el curso pasado el ponente (Benjamín) fue mucho más productivo porque estaba más “puesto en el tema” y si bien, la persona que dirigió el curso fue muy amable y atenta se notaba que la formación que tenía estaba más dirigida a extranjeros que a inmigrantes, por lo que pocas cosas pudieron sernos de utilidad. Tal vez, destacar el material que nos dieron en el CD y que fue lo único aprovechable del curso (español como lengua extranjera). Por otra parte, la formación que se dio para los coordinadores estuvo bastante mejor, y aunque mucho del material que nos dieron era similar al que ya nos habían dado en el curso anterior, quedó compensado por la calidad del ponente.
PERSPECTIVA DE CONTINUIDAD
Nuestro centro pretende, con el beneplácito del CEP y de la JUNTA, seguir mejorando y trabajando para convertirnos cada vez más en un centro intercultural. Las posibilidades que nos han brindado son para nosotros muy valiosas y no dudaremos en volver a solicitar la continuidad del Proyecto de Interculturalidad para el CEIP Carazony. Un saludo
Nuestro centro está ubicado en el corazón del Valle del Guadalhorce. Situado en Coín. Un pueblo en constante expansión, cada vez más cosmopolita.
Un 25% de los alumnos matriculados son extranjeros. Hay 18 tutorías y dos líneas.
1 comentario:
En primer lugar quiero felicitaros a Juana y a los compañeros/as del CEIP Carazony por el trabajo tan estupendo que habéis comenzado con este blog.
Y ya de paso, aprovecho que he visto la entrada de "Formación en centros" para recordaros que si que tenemos fechas ya para ese curso sobre Plan de Acogida compartido con la EEI San Sebastián: será los dias 16 y 30 de abril y 14 de mayo de 2007.
Publicar un comentario